• Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • El proyecto
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • El proyecto
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Contacto
  • Home
  • Sin categoría
  • Destacados especialistas estadounidenses expusieron sobre los desafíos de educar a estudiantes talentosos

Destacados especialistas estadounidenses expusieron sobre los desafíos de educar a estudiantes talentosos

13 septiembre, 2016 Escrito por Katia Sandoval

La investigación de Thomas Hebert se enfoca en el desarrollo socioemocional, bajo rendimiento, diversidad cultural y dificultades que enfrentan los jóvenes talentosos, Tiene más de 100 publicaciones en el área.

Para conocer experiencias nacionales e internacionales y propuestas para mejorar la educación de escolares talentosos, el Centro de Investigación en Educación UANDES organizó el seminario internacional “¿Cómo son las experiencias de los estudiantes con talento en el aula?”.
Además de académicos de la Facultad de Educación y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, expusieron los destacados especialistas estadounidenses Thomas Hébert y Megan Foley-Nicpon ante alumnos y académicos de diversas casas de estudio.
Violeta Arancibia, asesora de la Facultad y una de las fundadoras del programa de talentos Penta UC, abrió la actividad con la exposición “Desafíos para el sistema escolar en la atención a estudiantes con alta capacidad”. En su intervención, compartió varios testimonios de alumnos que, sobre todo, pedían atención y comprensión de sus profesores para poder desarrollarse.

A continuación, María Paz Gómez, la investigadora que organizó el encuentro, expuso los resultados de su proyecto Fondecyt “Caracterización de las Experiencias y Vivencias de Estudiantes con Alta Capacidad en Aulas Regulares: Un Estudio Exploratorio”.

Mencionó, por ejemplo, qué factores favorecen u obstaculizan sus experiencias en el aula, en cuanto a la relación con el profesor, el clima de aula, la enseñanza y aprendizaje. Una de sus conclusiones es que los alumnos talentosos valoran los desafíos permanentes y a los docentes comprometidos con su rol de educador.

Lee la nota completa de la Universidad de los Andes en el siguiente LINK

http://www.uandes.cl/noticias/destacados-especialistas-estadounidenses-expusieron-sobre-los-desafios-de-educar-a-estudiantes-talentosos.html

Sin categoría
Seminario Internacional: «Doble Excepcionalidad: Aproximaciones Psicoeducativas»
Destacados expositores internacionales en Seminario “Doble Excepcionalidad: Aproximaciones Psicoeducativas”

HACIA LA ATENCIÓN DE LA ALTA CAPACIDAD Y DOBLE EXCEPCIONALIDAD EN CONTEXTO ESCOLAR. Una propuesta de intervención.

Manual de estudio de la Alta Capacidad a todos quienes se encuentren interesados. Contiene apartados teóricos y prácticos que abordan temáticas como el concepto de alta capacidad y doble excepcionalidad, procesos de identificación, normativa chilena, opciones educativas, pensamiento crítico, creativo, funciones ejecutivas, prosocialidad y autoconcepto. A nivel práctico se presentan 40 actividades temáticas que permiten el desarrollo de las habilidades mencionadas con sus respectivos materiales.

DOBLE EXCEPCIONALIDAD: MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y ORIENTACIONES PSICOEDUCATIVAS Dirigido a profesores de niños, niñas y adolescentes Doblemente Excepcionales (2e)

DOBLE EXCEPCIONALIDAD: MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y ORIENTACIONES PSICOEDUCATIVASDirigido a profesores de niños, niñas y adolescentes Doblemente Excepcionales (2e)

DOBLE EXCEPCIONALIDAD: MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y ORIENTACIONES PSICOEDUCATIVAS Dirigido a padres y/o cuidadores de niños, niñas y adolescentes Doblemente Excepcionales (2e)

Find us on Facebook

evolve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress