• Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • El proyecto
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • El proyecto
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Contacto
  • Home
  • Publicaciones

Publicaciones

Conferencias (Video)

  • Herbert, T. (Agosto, 2016) Comprendiendo las necesidades de apoyo y orientación socioemocional de los estudiantes con Doble Excepcionalidad. Seminario Internacional Doble Excepcionalidad, aproximaciones psicoeducativas. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Chile. https://www.youtube.com/watch?v=zXxbxJw6nEk
  • Foley-Nicpon, M. (Agosto, 2016) Apoyando a los estudiantes Doblemente Excepcionales en los contextos educativos: estrategias e historias Exitosas. Seminario Internacional; Doble Excepcionalidad, aproximaciones psicoeducativas. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Chile. https://www.youtube.com/watch?v=j_agePHDH74

Artículos

  • Conejeros-Solar, M. L., Gómez-Arizaga, M. P, Sandoval-Rodríguez, K., & Cáceres, P. (2018). Aportes a la comprensión de la doble excepcionalidad: Alta capacidad con trastorno por déficit de atención y alta capacidad con trastorno el espectro autista. Revista Educación, 42(2), 645-676. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.25430
  • Valenzuela, J., Conejeros-Solar, L., & Muñoz, C. (2018). El factor motivacional en el talento académico escolar: ¿Dónde mirar? Revista Espacios, 39(5), 8. (ISSN 0798 1015). http://www.revistaespacios.com/a18v39n05/18390508.html
  • González Urbina, A., Gómez-Arízaga, M. P., & Conejeros-Solar, M. L. (2017). Caracterización del Perfeccionismo en Estudiantes con Alta Capacidad: Un Estudio de casos exploratorio. Revista de Psicología, 35(2), 575-604. https://doi.org/10.18800/psico.201702.008
  • Gómez Arizaga, M., Conejeros-Solar, M. L., & Martin, A. (2016). How Good Is Good Enough? A Community-Based Assessment of Teacher Competencies for Gifted Students. SAGE Open, 1-14. https://doi.org/10.1177/2158244016680687
  • Gómez Arizaga, M., Conejeros-Solar, M.L., Sandoval, K., & Armijo, S. (2016). Doble excepcionalidad: análisis exploratorio de experiencias y autoimagen en estudiantes chilenos. Revista de Psicología Vol. 34 (1), 5-37. (ISSN 0254-9247)
    revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/14544
  • Conejeros-Solar, M. L., Gómez-Arizaga, M. P. (2015). Gifted Students’ Characteristics, Persistence, and Difficulties in College. Roeper Review, 37(4), 241-251. https://doi.org/10.1080/02783193.2015.1077909
    www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02783193.2015.1077909
  • Olivares, R., Henríquez, R., Simpson, C., Binvignat, O., González, M., Conejeros, L., Merino, C., & Lizana, P. A. (2014). Evaluation of the teaching and learning process in a human morphology course by students from an academic talents program. Int. J. Morphol., 32(1), 141-146.
    http://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v32n1/art24.pdf
  • Gómez-Arizaga, M., & Conejeros-Solar, L. (2014). Gifted Students’ Readiness for College: Factors that Influence Students’ Performance on a College Entrance Test. Gifted Education International, 30(3), 212-227. doi: 10.1177/0261429413486573
    http://gei.sagepub.com/content/30/3/212
  • Gómez-Arizaga, M., & Conejeros-Solar, M.L. (2013). Am I That Talented? The experiences of gifted individuals from diverse educational backgrounds at the postsecondary level. High Ability Studies. 24(2), 135-151. doi: 10.1080/13598139.2013.838898
    http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13598139.2013.838898
  • Conejeros-Solar, M. L., Gómez-Arizaga, M. P., & Donoso-Osorio, E. (2013). Perfil docente para alumnos/as con altas capacidades. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 5(11), 393-411.
    http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/5709/4612
  • Cáceres, P., & Conejeros, M.L. (2011). Efecto de un modelo de metodología centrada en el aprendizaje sobre el pensamiento crítico, el pensamiento creativo y la capacidad de resolución de problemas en estudiantes con talento académico. Revista Española de Pedagogía, 248, 39-55.
    http://revistadepedagogia.org/20110128442/vol.-lxix-2011/n%C2%BA-248-enero-abril-2011/efecto-de-un-modelo-de-metodologia-centrada-en-el-aprendizaje-sobre-el-pensamiento-critico-el-pensamiento-creativo-y-la-capacidad-de-resolucion-de-problemas-en-estudiantes-con-talento-academico.html
  • Lizana, P., Almagià, A., Simpson, M., Binvignat, O., Henríquez, R., Gómez, M., Navarro, M., & Conejeros, M. (2010). Evaluación de la Enseñanza y Aprendizaje por parte de estudiantes de un Programa de Talentos Académicos (BETAPUCV) frente a un curso de Neuroanatomía Funcional. Int. J. Morphology, 28 (4), 1245-1249.
    http://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v28n4/art41.pdf
  • Conejeros, M. L., Arenas, A., Contreras, C., & Gómez, M. (2008). Diseño de un modelo de observación de clases de un programa para alumnos talentosos. Revista Ideacción, 28, 152-165.
    http://www.academia.edu/701828/DISENO_DE_UN_MODELO_DE_OBSERVACION_DE_CLASES_DE_UN_PROGRAMA_PARA_ALUMNOS_TALENTOSOS

Capítulos de Libro:

  • Conejeros-Solar, M. L., & Smith, S. (2019). Homeschooling the Gifted: What Do We Know from the Australian, Chilean, and USA context? In S. R. Smith (Ed.), International Handbook of Giftedness & Talent Development in the Asia-Pacific. Singapore: Springer International Handbooks of Education. https://doi.org/10.1007/978-981-13-3021-6_72-1
  • Gómez-Arizaga, M. P., & Conejeros-Solar, M. L. (2019). Gifted and Twice-Exceptional Children in the South of the World: Chilean Students’ Experiences within Regular Classrooms. In S. R. Smith (Ed.), International Handbook of Giftedness & Talent Development in the Asia-Pacific. Singapore: Springer International Handbooks of Education. https://doi.org/10.1007/978-981-13-3021-6_8-1 
  • López, V., Conejeros, M.L., García, M. C., Gudenschwager, H., & Proestakis, A. (2013). Gifted Education in Chile amidst Public Debate on Excellence without Equity in Education. En P. Sanchez-Escobedo. Talent development around the world. A global perspective on gifted education (pp.167-199). Alemania: Lambert Academic Publishing. ISBN: 3659386359
    https://www.lap-publishing.com/catalog/details//store/ru/book/978-3-659-386350/talent-developmetn-around-the-world
  • Conejeros, M.L., Cáceres, P., & Riveros, A. (2012). Educación de Talentos Académicos en Chile: Una década de aprendizajes e investigación. En Catalán, J. (Editor). Investigación orientada al cambio en psicología educacional (pp. 39-74). La Serena: Editorial Universidad de La Serena.
  • Conejeros, M. L., & Güdenschwager, H. (2010). Formación de Talentos y Universidad: Experiencias y Desafíos de la Intervención Educativa con Adolescentes. En M. Valadez y A. Abundiz (Coord.). Desarrollo y Educación del Talento en Adolescentes. Niveles básico y medio Superior (pp. 212-221). México: Editorial Universitaria Universidad de Guadalajara.
  • Conejeros, M.L. (2010). Estrategias para mejorar la calidad y equidad educacional. En M.C. Garcia-Cepero (Ed). Talentos en el Bicentenario; Educación para el desarrollo de estudiantes sobresaliente (pp. 47-53). Antofagasta. Sello de Ediciones Universitarias Universidad Católica del Norte. ISBN: 978-956-287-319-2.
    https://sites.google.com/a/ucn.cl/talentos-en-el-bicentenario/home/contenido-del-libro

HACIA LA ATENCIÓN DE LA ALTA CAPACIDAD Y DOBLE EXCEPCIONALIDAD EN CONTEXTO ESCOLAR. Una propuesta de intervención.

Manual de estudio de la Alta Capacidad a todos quienes se encuentren interesados. Contiene apartados teóricos y prácticos que abordan temáticas como el concepto de alta capacidad y doble excepcionalidad, procesos de identificación, normativa chilena, opciones educativas, pensamiento crítico, creativo, funciones ejecutivas, prosocialidad y autoconcepto. A nivel práctico se presentan 40 actividades temáticas que permiten el desarrollo de las habilidades mencionadas con sus respectivos materiales.

DOBLE EXCEPCIONALIDAD: MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y ORIENTACIONES PSICOEDUCATIVAS Dirigido a profesores de niños, niñas y adolescentes Doblemente Excepcionales (2e)

DOBLE EXCEPCIONALIDAD: MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y ORIENTACIONES PSICOEDUCATIVASDirigido a profesores de niños, niñas y adolescentes Doblemente Excepcionales (2e)

DOBLE EXCEPCIONALIDAD: MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y ORIENTACIONES PSICOEDUCATIVAS Dirigido a padres y/o cuidadores de niños, niñas y adolescentes Doblemente Excepcionales (2e)

Find us on Facebook

evolve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress