• Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • El proyecto
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • El proyecto
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Contacto
  • Home
  • Noticias doble excepcionalidad
  • Ponencia sobre 2e en la Sociedad Interamericana de Psicología

Ponencia sobre 2e en la Sociedad Interamericana de Psicología

7 agosto, 2015 Escrito por Katia Sandoval

La Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) organiza un Congreso Interamericano de Psicología (CIP) cada dos años en una de las ciudades de las Américas, este año se realiza en la ciudad de Lima, Perú entre los días 12 al 16 de julio el XXXV Congreso Interamericano de Psicología.

La Dra. María Leonor Conejeros Solar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Investigadora Responsable del Proyecto Fondecyt N° 1151030, participa de una Ponencia junto a Solange Armijo Solís, Educadora Diferencial y Apoyo Técnico de Investigación el día lunes 13 en una sesión temática, presentando el trabajo titulado: Estudiantes con doble excepcionalidad: Análisis exploratorio de sus experiencias y autoimagen en estudiantes chilenos.

Resumen:

La Doble Excepcionalidad 2E hace referencia a presentar simultáneamente una alta capacidad y una discapacidad. El conocimiento sobre 2E en Chile es escaso, incidiendo en que estos estudiantes no reciban en el contexto escolar los apoyos y adecuaciones que les permitan desarrollarse adecuadamente. El objetivo de este estudio de casos cualitativo, fue explorar la manifestación del fenómeno, especialmente en lo referido a cómo estos estudiantes construyen su autoimagen y las experiencias que han tenido con sus compañeros y escuelas. La muestra correspondió a cuatro estudiantes de entre 8 a 15 años de edad, dos de ellos diagnosticados previamente con Trastorno de Déficit Atencional (TDA) y dos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Después de confirmar la doble excepcionalidad, se realizaron entrevistas en profundidad. Los resultados indican que los estudiantes tenían una noción de la discrepancia de su doble excepcionalidad, a pesar de que nunca se les informó al respecto. Estaban motivados hacia el aprendizaje, sin embargo, se aburrían cuando las tareas no implicaban un reto o eran repetitivas, exigiendo más actividades prácticas. Presentaban una buena relación con sus maestros y compañeros; sin embargo, las interacciones sociales significativas tenían una connotación negativa para el grupo de estudiantes con Alta Capacidad y TEA, lo que se tradujo en episodios aislados de intimidación por parte de su grupo de pares. Se discuten las implicaciones para la investigación y la práctica educativa.

Palabras Clave: Doble Excepcionalidad, Alta Capacidad, Trastorno de Déficit Atencional, Trastorno del Espectro Autista, Contexto Escolar

Noticias doble excepcionalidad
Jornada de conocimiento y actualización en Doble Excepcionalidad
Conoce a nuestros invitados internacionales de este 12 de Agosto

HACIA LA ATENCIÓN DE LA ALTA CAPACIDAD Y DOBLE EXCEPCIONALIDAD EN CONTEXTO ESCOLAR. Una propuesta de intervención.

Manual de estudio de la Alta Capacidad a todos quienes se encuentren interesados. Contiene apartados teóricos y prácticos que abordan temáticas como el concepto de alta capacidad y doble excepcionalidad, procesos de identificación, normativa chilena, opciones educativas, pensamiento crítico, creativo, funciones ejecutivas, prosocialidad y autoconcepto. A nivel práctico se presentan 40 actividades temáticas que permiten el desarrollo de las habilidades mencionadas con sus respectivos materiales.

DOBLE EXCEPCIONALIDAD: MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y ORIENTACIONES PSICOEDUCATIVAS Dirigido a profesores de niños, niñas y adolescentes Doblemente Excepcionales (2e)

DOBLE EXCEPCIONALIDAD: MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y ORIENTACIONES PSICOEDUCATIVASDirigido a profesores de niños, niñas y adolescentes Doblemente Excepcionales (2e)

DOBLE EXCEPCIONALIDAD: MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y ORIENTACIONES PSICOEDUCATIVAS Dirigido a padres y/o cuidadores de niños, niñas y adolescentes Doblemente Excepcionales (2e)

Find us on Facebook

evolve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress