• Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • El proyecto
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • El proyecto
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Contacto
  • Home
  • Noticias doble excepcionalidad
  • Jornada de conocimiento y actualización en Doble Excepcionalidad

Jornada de conocimiento y actualización en Doble Excepcionalidad

24 mayo, 2015 Escrito por Katia Sandoval

El proyecto es liderado por la docente de la Escuela de Pedagogía PUCV, Dra. María Leonor Conejeros (investigadora responsable), y participan como co-investigadores Katia Sandoval, Pablo Cáceres y María Paz Gómez.

“La jornada realizada cumple dos objetivos, por un lado visibilizar la temática de la Doble Excepcionalidad, pues el desconocimiento sobre esta problemática y la falta de preparación de docentes y equipos profesionales que acompañan a estos estudiantes, pone en evidencia la situación de vulnerabilidad e invisibilidad que vivencian y el riesgo potencial para su óptimo desarrollo.  Además, presenta el proyecto en desarrollo y sus etapas de ejecución, a fin de que los establecimientos educacionales y corporaciones de educación municipal nos apoyen en el proceso inicial de identificación y reconocimiento de este grupo de niños/as y jóvenes”, cuenta la Dra. Conejeros.

La Doble Excepcionalidad hace referencia a personas que poseen un potencial o desempeño elevado y, a la vez, una discapacidad o dificultad que impacta en su habilidad para aprender y desenvolverse adecuadamente en la sociedad.

La docente de la Escuela de Pedagogía detalla que actualmente no existen estudios previos sobre esta temática en Chile y la colaboración cercana entre el Sistema Escolar y el equipo de investigadores de la Escuela de Pedagogía PUCV permitirán avanzar en la construcción de conocimiento en esta área.

“Esta investigación busca orientar la identificación y consideración de estos aprendices en el contexto escolar, abrir nuevas líneas de investigación y desarrollo, y avanzar en su atención psicoeducativa, siendo esto una tarea y una deuda pendiente en nuestro país y su política educacional”, comenta.

Durante la jornada se abordaron temáticas relacionadas a Alta Capacidad, Doble Excepcionalidad, Trastornos del Espectro Autista y Trastornos de Déficit de Atención, a través de exposiciones de parte de la investigadora principal y los co-investigadores, con el propósito de conocer y comprender las temáticas fundamentales, las dimensiones del proyecto y la participación de las instituciones educativas.

“La alta respuesta que tuvimos a la convocatoria nos deja muy contentos, pues existe mucho interés por conocer sobre el tema en estudio. Además, nos plantea una gran responsabilidad, la construcción de conocimiento pertinente a las necesidades de los niños/as, sus familias y comunidad escolar”, puntualiza María Leonor Conejeros.

El proyecto Fondecyt “Niños y Niñas Doblemente Excepcionales: Identificación y Caracterización en los Contextos Escolar y Familiar y Aportes para su Atención Psicoeducativa” se encuentra en etapa inicial.

El primer año corresponde la identificación, es decir, encontrar los niños, niñas y jóvenes que presentan Doble Excepcionalidad en la Región de Valparaíso. Asimismo, se está construyendo una página web de difusión del proyecto, en la cual se pondrá a disposición de la comunidad las presentaciones realizadas en la jornada y se mantendrá información actualizada sobre el tema y actividades del proyecto. Para el segundo año se proyecta un Seminario Internacional de carácter gratuito y abierto a la comunidad.

Extraído de: Noticias PUCV (escrito por Gabriela Vásquez, Escuela de Pedagogía)

Noticias doble excepcionalidad
Se inicia etapa de evaluación inicial
Ponencia sobre 2e en la Sociedad Interamericana de Psicología

HACIA LA ATENCIÓN DE LA ALTA CAPACIDAD Y DOBLE EXCEPCIONALIDAD EN CONTEXTO ESCOLAR. Una propuesta de intervención.

Manual de estudio de la Alta Capacidad a todos quienes se encuentren interesados. Contiene apartados teóricos y prácticos que abordan temáticas como el concepto de alta capacidad y doble excepcionalidad, procesos de identificación, normativa chilena, opciones educativas, pensamiento crítico, creativo, funciones ejecutivas, prosocialidad y autoconcepto. A nivel práctico se presentan 40 actividades temáticas que permiten el desarrollo de las habilidades mencionadas con sus respectivos materiales.

DOBLE EXCEPCIONALIDAD: MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y ORIENTACIONES PSICOEDUCATIVAS Dirigido a profesores de niños, niñas y adolescentes Doblemente Excepcionales (2e)

DOBLE EXCEPCIONALIDAD: MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y ORIENTACIONES PSICOEDUCATIVASDirigido a profesores de niños, niñas y adolescentes Doblemente Excepcionales (2e)

DOBLE EXCEPCIONALIDAD: MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y ORIENTACIONES PSICOEDUCATIVAS Dirigido a padres y/o cuidadores de niños, niñas y adolescentes Doblemente Excepcionales (2e)

Find us on Facebook

evolve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress